Hay un decremento en la inversión pública en Durango, informó el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Raúl Montelongo Nevárez.
El año pasado fue muy complicado y este 2022 no ve muy diferente, debido a que la federación no volteó a ver a Durango en el tema de inversión pública y los gobiernos locales no han tenido la imaginación ni la capacidad suficiente para poder salir adelante, afirmó el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Raúl Montelongo Nevárez.
Recordó que anteriormente se destinaban dos 200 mil millones de pesos (mdp) para infraestructura y este año ni siquiera se tienen 500 mdp para este rubro, “de ese tamaño es el decremento que se ha tenido”, lamentó el dirigente de este organismo.
Mencionó que la disminución en el tema de la inversión es del 8 por ciento y el año pasado el crédito los mil 800 mdp ayudó de alguna manera a la reactivación económica, “el detalle es que hoy, los constructores están con adeudos, pues desde el mes de noviembre no se han pagado anticipos de obras contratadas por parte del Gobierno del Estado y cuyo monto asciende a 20 millones de pesos ”.